Cocktail Martini

Ingredientes :



50 ml Dry Gin (Una medida)

20 ml Vermouyh Dry



Decoración :

Aceituna



Preparación :

Colocar hielo en la copa cocktail y en el vaso mezclador; refrescar primero la copa y luego el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Retirar el agua que se haya formado en el vaso mezclador (sin tirar los hielos). Vertir la medida de dry gin y el vermouth dry. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Revolver (suavemente) los ingredientes en el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora. Servir en la copa utilizando el colador para no servir con los hielos.

Decorar con una aceituna el cocktail.

Martini Perfect



Ingredientes :



60 ml Gin

10 ml Vermouyh Dry

10 ml Vermouth Rosso



Decoración :

Cereza



Preparación :

Colocar hielo en la copa cocktail y en el vaso mezclador; refrescar primero la copa y luego el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Retirar el agua que se haya formado en el vaso mezclador (sin tirar los hielos). Vertir la medida de gin el vermouth dry y el vermouth rosso. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Revolver (suavemente) los ingredientes en el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora. Servir en la copa utilizando el colador para no servir con los hielos.



Decorar con una cereza el cóctel.

CACHITO

Ingredientes :



45 ml Ron Oro

15 ml Vermouth Rosso

10 ml Triple Sec

5 Gotas de Bitter Angostura



Decoración :

Espiral de Naranja



Preparación :

Colocar hielo en la copa cocktail y en el vaso mezclador; refrescar primero la copa y luego el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Retirar el agua que se haya formado en el vaso mezclador (sin tirar los hielos). Agregar el ron, el vermouth rosso, el triple sec y el bitter angostura. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Revolver (suavemente) los ingredientes en el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora. Servir en la copa utilizando el colador para no servir con los hielos.



Presentar con un espiral de naranja como decoración.

ESCALERA AL CIELO

Ingredientes :



50 ml Vodka (Una medida)

15 ml Curaçao Blue

25 ml Vermouth Blanco



Decoración :

Twist de Limón; Espiral de Limón



Preparación :

Colocar hielo en la copa cocktail y en el vaso mezclador; refrescar primero la copa y luego el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Retirar el agua que se haya formado en el vaso mezclador (sin tirar los hielos). Vertir la medida de vodka, el curaçao blue y el vermouth blanco. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Revolver (suavemente) los ingredientes en el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora. Servir en la copa utilizando el colador para no servir con los hielos.



Hacer un twist de limón sobre el cocktail y decorar con un espiral de limón.

AMERICANO



Ingredientes :



50 ml Vermouth Rosso (Una medida)

30 ml Bitter Rojo



Decoración :

Twist de Limón



Preparación :

Colocar hielo en la copa cocktail y en el vaso mezclador; refrescar primero la copa y luego el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora y haciendo girar el hielo. Retirar el agua que se haya formado en el vaso mezclador (sin tirar los hielos). Vertir la medida de Martini Rosso y el bitter angostura. Retirar los hielos de la copa ya refrescada. Revolver (suavemente) los ingredientes en el vaso mezclador utilizando la cuchara mezcladora. Servir en la copa utilizando el colador para no servir con los hielos.

Hacer un twist de limón sobre el cocktail y presentar nuestro cocktail Americano

TONGA



ingredientes:
1/2 onza de blackberry
1/2 onza apricot brandy
2 onzas de vodka

2 onzas leche evaporada

1/4 onza licor de melon

5 cubos de hielo



preparacion:

batir durante diez segundos en la coctelera con hielo y servir en copa pera

observacion: el blackberry se agrega al final una vez servida la copa

COCTEL DE PIÑA

Ingredientes para 1 persona


1/2 kilo de pina,pelada y cortada en pedazos
1 taza de pisco
1 taza de azucar

1 onza de limon

Hielo



Preparacion

1-Bata la pina en la licuadora y luego anadirle el azucar y el pisco.

2-Agreguele luego el limon y el hielo

3-Batalo hasta que este bien molido.Sirva la mezcla en vasos o copas largas y decore al gusto su Coctel de PiñA

HISTORIA DE LA GRANADINA

La granada es una fruta de sabor muy agradable y color llamativo, por lo que resulta perfecta para elaborar una bebida tan original como la granadina.




Qué es la granadina? Esta bebida de color rojo intenso se elabora a partir del zumo de la granada, concretamente es el jarabe del jugo de dicha fruta por lo que se obtiene por cocción del zumo de granada con azúcar. La cantidad de azúcar necesaria para la elaboración del jarabe es tres veces mayor a la cantidad de granada empleada, por lo que el contenido calórico de la granadina va a ser sensiblemente superior al de la granada fresca.


Propiedades de la granadina: La granada es una fruta que presenta interesantes virtudes nutritivas. Su valor calórico es escaso gracias a su bajo contenido en azúcar, sin embargo contiene buena cantidad de sustancias con acción antioxidante, grandes aliadas de la salud, como flavonoides y antocianinas (colorantes naturales). También posee compuestos con actividad antiséptica y antiinflamatoria como ácido cítrico y ácido málico, así como sustancias con acción astringente entre las que se encuentran los taninos.Sin embargo, la granadina no se consume como bebida en sí misma por lo que no es lo mismo comer una granada que tomar granadina como condimento de un plato o ingrediente de alguna bebida, ya que la cantidad empleada es pequeña y por lo tanto el aporte de sustancias beneficiosas va a ser muy bajo.También hay que valorar la cantidad de azúcar presente en la bebida, en principio mucho más alta al tratarse de un jarabe que la que contiene de forma natural la granada. Sin embargo, del mismo modo que ocurre con el resto de nutrientes, es importante observar que la cantidad de azúcares consumidos al tomar granadina no va a ser muy elevada debido las bajas dosis en las que se consume esta bebida.


La granadina en la cocina: El dulce sabor de la granadina hace que pueda emplearse en la elaboración de diferentes recetas. Las carnes de caza son uno de los alimentos que mejor encajan con el sabor de esta bebida, por lo que elaborar una salsa de granadina sería una buena idea para acompañar a este tipo de platos. Algunos postres como las peras en almíbar con granadina o la tarta de kiwi en salsa granadina son algunos de los platos que cuentan con esta bebida en su receta. También puede utilizarse como acompañamiento de helados y pasteles o tartas de frutas.A la hora de la preparación de bebidas o cócteles, la granadina juega un papel protagonista ya que muchos de ellos deben su característico color rojo a la presencia de esta bebida. Entre ellos se pueden encontrar cócteles sin alcohol como el famoso San Francisco, elaborado con zumo de limón, zumo de piña, zumo de naranja y granadina; así como preparaciones alcohólicas como es el caso del cóctel President, en el que la granadina se añade a un combinado de ron blanco y zumo de naranja.Conviene ser cuidadoso a la hora de emplear granadina tanto en la elaboración de platos como de bebidas ya que su alto contenido de azúcares puede enmascarar el sabor del resto de ingredientes.

HISTORIA DEL COCTEL: NEGRONI



Historia: Este famoso aperitivo denominado Negroni se originó en los años '20 en Florencia, Italia. Esta ciudad era el lugar de reunión más conocido de Europa de la alta aristocracia; un lugar donde disfrutar de una bebida elegante en un ambiente de alto postín conversando de temas políticos. Y fue en Florencia donde el conde Camillo Negroni se reunía hace ya más de 90 años.Se trataba del Café Casoni, y el barman Fosco Scarselli, quien ya conocía el gusto habitual del conde: siempre pedía un Americano, Vermuth y Campari a partes iguales. Sin embargo, con el paso de los días y meses, el conde se cansó de aquella bebida, así que ambos se pusieron de acuerdo en hacer una prueba, y añadieron al Americano habitual, Dry Gin a partes iguales también. Y así nació el Negroni, un cocktail al que el barman le puso el nombre de su cliente más habitual.

HISTORIA DEL COCTEL: MARGARITA



Historia: Cuenta la leyenda que un barman Mexicano estaba enamorado de una actríz Estadounidense, la cual el único licor que toleraba su cuerpo, era el tequila, pero detestaba tomarlo puro. Entonces el barman, en su afán de conquistarla, le hizo este exquisito cocktail denominado Margarita. El cóctel se originó en el bar Kentucky en Cd. Juarez, Chihuahua, y más allá de la veracidad o no de la leyenda, no cabe duda que el Margarita es un ícono, no solo de la coctelería, sino también de la cultura Mexicana.

B-52

Historia: El nombre refiere al bombardero estadounidense de larga distancia, el B-52. Este bombardero fue usado en la guerra de Vietnam para tirar bombas incendiarias, que en toda probabilidad servieron de inspiración para el variante flambeado del cóctel que vemos hoy en día. El origen del B-52 es incierto: algunos creen que fue creado en el famoso restaurante de Alice en Malibú, California. Pero otros sostienen que fue inventado en el Keg Steakhouse de Calgari, Canadá en 1977.


INGREDIENTES:

2/3 onza kahlua

2/3 onza baileys

2/3 onza cointreau


Preparacion: cocktail edificado (servir siguiendo el orden de la formula sin que se mezclen)

Sex on the Beach

Ingredientes
2 oz. de vodka
3 oz. de jugo de cranberry
3 oz. de jugo natural de naranja
½ oz. de licor de durazno
1 rodaja de naranja
1 cherry

Preparación:
En un vaso collins o copa huracán incorpore hielo y los demás ingredientes.Finalmente agregue el licor de durazno.Adorne con la naranja y el cherry.

ROYAL TEMPTATION

Este trago es un After-Dinner, campeón del mundo en Viena en 1993.


Ingredientes


2 oz. de Amaretto


1 oz. de Kahlua


1/2 oz. de licor de melón (Midori )


1 oz. de nata fresca o leche evaporada


Hielo


Preparación: Mezcle bien todos los ingredientes en la coctelera o en el vaso mezclador. Espolvoree chocolate blanco y negro sobre el borde del vaso.

AMARETTO SOUR

Una alternativa más para probar y experimentar con respecto a los sours. El que aquí te presentamos es similar al pisco sour; sólo se sustituye el pisco por el amaretto, una innovación que te encantará. Pruébala, compárala con las demás variantes e inclúyela entre tus opciones para cada ocasión.

Ingredientes:
2 onzas de amaretto.
1/2 onza de jugo de limón.
1/3 de onza de jarabe de goma.
1/2 clara de huevo.
4 cubos de hielo.


PREPARACION: Colocamos todos los ingredientes dentro de la coctelera. Batimos por unos 15 segundos aproximadamente y listo. Inmediatamente después servimos, colando los hielos en una copa o vaso que posteriormente vamos a adornar con una cereza roja en el borde.

QUITASUEÑOS

Ingredientes:
1 Onza de Licor de café
1 Onza de Amaretto
2 Onzas de Leche evaporada

Hielo


preparacion:
Batir en coctelera con cubos de hielo y servir colando en copa helada
Copa: Tulipán

AMARETTO FRAPPE

INGREDIENTES:


1 1/2 AMARETTO


2 0 3 CUCHARITA DE HIELO FRAPPE


PREPARACION:


SERVIR SOBRE HIELO FRAPPE


COPA: COCTEL CHAMPAGNE


ADORNO: CEREZA CON COLA

Dream Shake Cocktail.



Es una variación que puedes preparar en casa, será una buena idea para usarlo como postre o aperitivo, a tus invitados les va encantar.


INGREDIENTES

2 oz de licor de leche.
3 bolas de helado de vainilla.
¾ de leche condensada.
½ de café instantáneo.

Preparación:

agrega todos los ingredientes en un shakery, luego de batir sirve inmediatamente en un vaso pequeño (puedes ponerle una fruta para decorar).
Coctel de leche con helado y chocolate.

HISTORIA DEL LICOR BAILEYS

¿Quién no ha probado un Baileys? Este es un maravilloso licor irlandés muy popular en el mundo por su exquisita combinación de crema de leche, cocoa y whisky irlandés, cuya fórmula precisa permite beberla solo con hielo o en deliciosas mezclas con otros ingredientes.
Es el licor preferido de las reuniones de fin de semana de chicos y chicas porque permite saborear el licor y pasar un momento alegre sin necesidad de embriagarse o perder el control, así como para la preparación de deliciosos cafés de invierno como el Irish coffee.


Historia: Muchos de nosotros creíamos que Baileys provenía de una antigua receta irlandesa, pero no. Esta crema de licor nació en Irlanda en 1970, en un momento en que el mercado internacional exigía algo nuevo y más dinámico. La idea tomó algunos años a Gilbeys, creador del producto, puesto que su idea era introducir al mercado un producto nuevo que combinaba crema de leche, azúcar, cocoa y whisky en un solo producto. Luego de cuatro años de investigaciones y procesos, fue presentado oficialmente en 1974, la primera crema irlandesa del mercado, que consiguió la mezcla perfecta entre el sabor inconfundible de la crema de leche y el whiskey irlandés. A solo cinco años de su lanzamiento, lograron el éxito internacional, vendiendo un 10% más de lo que habían planificado. Como dato curioso, el nombre Baileys y la firma en la botella son solo ficción, pues necesitaban algo inspirador y clásico a la vez, y no tuvieron mejor idea que tomar el nombre del Hotel Bailey’s de Londres. Actualmente, el producto es elaborado en Newtownabbey y contiene 17% de alcohol por volumen; la empresa Diageo es dueña de la marca.


Vida útil: Baileys es el único licor de crema que garantiza sin conservantes el mismo sabor durante 2 años a partir de la fecha de fabricación; y en condiciones normales de almacenamiento, hasta 30 meses.
Esté abierto o sin abrir la botella, almacenado en el refrigerador o no, Baileys debe mantenerse lejos de la luz solar directa en un rango de temperatura de 0-25 grados centígrados.
Esto tiene mucho que ver con us proceso de elaboración, el cual mantiene altos niveles de calidad acreditados y reconocidos a nivel mundial, que llevan a mantener la mezcla con solo la base del whisky como conservante natural.

Copas para champagne, cava o vinos espumosos:


Estos tipos de copas son alargadas y estrechas, como la tipo flauta o tulipán, de ésta manera permiten mantener el gas de los champagnes, cavas o vinos espumosos por más tiempo. La

capacidad es de 5 onzas.



También está la clásica, que se disipa rápidamente el gas del champagne o cava. ésta es totalmente abierta y chata pero por su estabilidad se ha utilizado siempre en los brindis, la capacidad es la misma, 5 onzas.

HISTORIA DEL LICOR KAHLUA

Que es Kahlúa? Es un licor de café producido en Estados Unidos y su fama es de alcance mundial. Se realiza en base a café mexicano de la mejor calidad y por este motivo tiene un color marrón oscuro y un sabor fuerte y único. Su gusto dulce lo hace irresistible. Tiene una graduación alcohólica de 20º, si bien hay ediciones especiales de Kahlúa con mayor contenido de alcohol. Un ejemplo de ello es el llamado Kahlúa Especial, preparado con café en grano de Arabia y con poca cantidad de azúcar, el cual tiene 35º de graduación.

Historia del Kahlúa
Allied Domecq produjo Kahlúa en México desde 1936 hasta que la compañía fue parcialmente adquirida en 2005 por Pernod Ricard, segundo productor más grande de licores en el mundo.

Variedades de Kahlúa
El contenido alcohólico de Kahlúa varía entre 20.0% y 26.5% dependiendo del mercado internacional. En 2002 se lanzó al mercado un producto de precio más elevado, de alta calidad, llamado "Kahlúa Especial", disponible en centros de venta duty-free (en aeropuertos, principalmente). Kahlúa Especial tiene un contenido alcohólico de 36% y una viscosidad más baja, y es menos dulce que la versión ordinaria. Tradicionalmente, Kahlúa está hecho de granos de café arábigo cultivados en la sierra de Veracruz, en las cercanías con el estado de Puebla, México. También la marca de chocolates Turin ha sacado al mercado chocolates rellenos de kahlua.

Origen del nombre de la bebida Kahlúa
Dado que el productor original Domecq quiso preservar la identidad Veracruzana de su producto, el nombre Kahlúa fue elegido como una característica de su originalidad. Kahlúa significa "Casa de los acolhua", refiriéndose al topónimo Kahlúa, que en lengua Náhuatl se aplicaba antes de la conquista española, para nombrar la isla frente al puerto de Veracruz, en que más tarde se instaló el fuerte de San Juan de Ulúa. Ulúa, de este modo, es una castellanización del topónimo original, Kahlúa.

Usos de licor Kahlúa
Kahlúa se emplea regularmente para preparar cocteles y como ingrediente decorativo en varios postres, incluidos helados, pasteles y otro tipo de repostería fina. También se mezcla con leche y con café líquido, para endulzar y dar un suave toque de licor.

HISTORIA DEL CHAMPAGNE

El champagne es un vino espumoso originario de la región de Champagne (Francia) y que es muy apreciado en el resto del mundo. Tanto es así, que muchos países se han esforzado en conseguir caldos similares para comercializarlos y hacer frente a la competencia francesa.Esta bebida se elabora con 3 cepas : Pinot Noire, Pinot Menier y Chardonnay.

Historia: Hay vestigios de que desde la era terciaria había viñedos en la región de champagne y que se utilizaban para obtener vinos, desde entonces, hasta la llegada de los Celtas, se siguió con esta tradición, pero es a partir del año 57 a.C., cuando Julio César invade la Galia y los romanos se asientan en esta región, instalándose en ella los nobles y comenzando con el cultivo tradicional de la vid. Es entonces cuando surge el champagne.En el año 496, los francos se apoderan de esta zona y Clovis es declarado rey de la Galia y durante los dos siglos siguientes se da un gran auge al cultivo de viñas en torno a las abadías (la más notable es la de Hautvillers). Celebran grandes ferias en la región y esto, junto a la facilidad de transporte por los ríos y por las vías romanas, da un gran impulso a los vinos de Champagne que competían con los de Borgoña.En 1638 nace Pierre Perignon, se hizo benedictino y fue administrador de la abadía de Hautvillers que disponía de grandes plantaciones de viñedos. Perignon observó que el vino, tras el invierno, tendía a soltar burbujas y quiso embotellarlo con ellas, por lo que pensó que la segunda fermentación debía llevarse a cabo dentro de la botella. Pero el problema radicaba en cómo cerrar la botella, hasta que un día encontró a unos peregrinos españoles que cerraban sus cantimploras con corcho y decidió hacer lo mismo con sus vinos, asegurándolos además con una cuerda para que así la segunda fermentación fuera posible dentro de la botella.También se le ocurrió mezclar uvas de distintas zonas, mejorando el champagne y establecer unas reglas para su elaboración, como son las de no usar más que uvas de pinot noir, podar los viñedos para que no alcanzaran más de 90 cm. de altura, recoger sólo las uvas que estaban enteras y cuando hacía frío, poner telas húmedas sobre los racimos que estaban al sol para conservarlos frescos, no permitir ningún tipo de maceración que cambiase el sabor del mosto, dar varias prensadas rápidas y suaves separando el mosto de cada prensada.Así es como Perignon mejoró ostensiblemente el ya existente Método Champanoise, aunque en muchas ocasiones se la atribuye a él su descubrimiento.Enseguida el champagne se puso de moda en la corte francesa y era un gran signo de elegancia y refinamiento. Aún quedaban varios problemas por resolver, como el de las roturas de botellas por el gas. Pronto se subsanó fijando la proporción de azúcar que se añade a la segunda fermentación en la botella. Otro gran problema era el de quitar de las botellas los residuos sólidos que enturbian el vino. Esto lo resolvió la viuda de Clicquot perforando unas mesas y poniendo las botellas boca abajo, removiéndolas y haciendo que los posos se depositen en el tapón, sacando después el corcho y poniendo uno nuevo.Fue entonces cuando el champagne ya estuvo listo para que llegara a nosotros tal y como lo conocemos actualmente.

Elaboración: Se fermenta en piletas, se le agrega azúcar y las levaduras. Se hacen los cortes, se embotella y se tapa con una tapa corona con corcho.Se estiban en Rimas (una botella para un lado y otra para el otro a una altura aproximada de 1 mt) para hacer la segunda fermentación.Cuando termina la segunda fermentación se llevan a pupitres en forma de V y se rotan 1/4 de vuelta por dia o mas, aproximadamente por 15 días.Después se llevan a pupitres horizontales hasta el momento de la venta.Se le enfrían los picos y se destapa en cajones de madera (a esto se le llama descube).Se le pone el licor de expedición.Se tapa con el corcho, se pone el bozal, se viste y se pone a la venta.

Clasificación :


Brut : De 0% a 0,5% de azúcar por botella

Extra Brut : De 1% a 2% de azúcar por botella

Sec : De 3% a 5% de azúcar por botella
Demi Sec : De 6% a 10% de azúcar por botella

Doux : De 8% a 14% de azúcar por botella

Rose : De% a 14% de azúcar por botella.


El licor de expedición se hace con vino tinto

Blanc De Blanc : Es un champagne en el cual solo entran uvas blancas en su elaboración.


Como conservarlo y como servirlo: El champagne se conserva como cualquier vino en una cava de 10ºC a 12ºC sin ruido, poca luz, temperatura y humedad constante.En el momento del servicio la temperatura es de 6ºC a 8ºC y se debe servir en Copa Flauta 1/4 parte.



El champagne tiene la propiedad de que se enfría rápidamente y también se calienta rápidamente.Se sirve en 2 veces, 1º se marca y se deja bajar la espuma y 2º se completa la 1/4 parte de la copa.

HISTORIA DEL VINO

El vino es la bebida alcohólica mas antigua del mundo, es elaborada por fermentación del jugo, fresco o concentrado, de uvas. Su nombre proviene de la variedad 'Vitis Vinifera' que es la variedad de uva de la que descienden la mayoría de las utilizadas para la elaboración de vinos, y las primeras en ser utilizadas para ello (aunque existen algunas excepciones a este último dato).Las características de un vino varían según región, clima, suelo y topología, mas los cuidados que le den los productores que lo elaboran. Es sabido que una uva que crece en un determinado lugar y produce un determinado vino, llevada y cultivada en otro lugar, producirá un vino con características distintas.

Para la producción del vino, las uvas recién recogidas son prensadas para que liberen su mosto o jugo, que es rico en azucares. Luego de esto, las levaduras transportadas por el aire, o la adición de levaduras seleccionadas al mosto, provocan la fermentación de éste, resultando como principales productos de la fermentación el alcohol etílico y el dióxido de carbono. Este último, liberado en forma de gas. La fermentación se interrumpe normalmente cuando todos los azúcares fermentables han sido transformados en alcohol y dióxido de carbono, o cuando la concentración del primero supera la tolerancia de las levaduras. Para ese momento, lo que era mosto, se ha transformado en vino.La graduación de los vinos varía entre un 7 y un 16% de alcohol por volumen, aunque la mayoría de los vinos embotellados oscilan entre 10 y 14 grados. Los vinos dulces tienen entre un 15 y 22% de alcohol por volumen.

La primera referencia escrita de esta bebida se remonta al viejo testamento (Genesis 9:20) cuando es mencionado por Noé. En Grecia antigua, el vino era tomado con agua (tomarlo sin mezclarlo era mal visto); Teocrito describe a los vinos como venerables cuando cumplían los 4 años de edad. Por aquel entonces era guardado en toneles, recipientes hechos en pieles de cabra y ánforas impermeabilizados con aceites y trapos engrasados; por lo que el aire estaba en contacto con el vino en todo momento. Los romanos demostraron mejor cuidado y mejor vino a través de los vinos Falernianos de un año de añejamiento introduciendo otros recipientes. Aunque de todas formas no se llego hasta la maduración completa del vino cuando se introdujo la botella con corcho.El vino conservado en madera no alcanza la madurez hasta pasados los tres años; mantenido mayor tiempo no mejoraba pero podía deteriorarse. Los toneles eran mantenidos hasta 20 años hasta el final del siglo 18, momento en que fueron mejorados; pero el hábito fue abandonado y los connoisseurs encuentran en ello un tema para discusión.Los romanos plantaron viñedos en todos los lugares en que la uva soporto el clima (África del norte, España, Gaul, Inglaterra e Illyria). Los cultivos permanecieron para consumo local, en particular para la Sagrada Comunión, por lo que su cuidado paso a ser preocupación de los eclesiásticos. La reaparición del vino como bebida, y la de famosas bodegas, resulto invariablemente de los esfuerzos de monjes y monarcas distinguidos por su devoción a la iglesia.La mayoría de los vinos locales eran de baja calidad, especialmente de áreas actualmente consideradas como de alta latitud. El Vino de Suresnes de las afueras de París se transformó en algo fino. En Inglaterra existen registros de Vinos Espumantes de la variedad Welsh que datan del siglo 19 en producido en las afueras de Cardiff.Si bien las plantaciones mas importantes son atribuidas a Carlomagno, no fué hasta el siglo 12 que las grandes plantaciones encontraron lugar y grandes mercados. Debido a las dificultades para transportar mercaderías de la época, la mayoría de los viñedos que subsistieron fueron aquellos que estaban a orillas de ríos importantes. Tal es el caso de los viñedos a orillas del Rhin en Alemania, Garonne y Loire. Otros eran producidos en la zona controlada por Venecia de Grecia donde se producían variedades de Madeira, hacia 1420.La utilización de botellas y corchos apareció para finales del siglo 17, y se atribuye su creación a Dom Pierre Perignon de Hautvillers, padre del mercado del Champagne. Otro descubrimiento, al que se llegó, pero por error, fue la obtención de vinos dulces y bouquet, los cuales se producían dejando que las uvas entraran en cierto fermento todavía en los viñedos y parras, en el año 1775 en Rheingau. Esta pourriture noble (podredumbre noble) era causada por la presencia de cierta microdermia especial que hizo posible algunos Sauternes y conocidos algunos vinos de Hungría afectando ciertos toneles.También durante el siglo 17, fue cuando los productores de Madeira, Jerez y Oporto comenzaron a fortificar sus vinos agregando Brandy durante la elaboración.La desaparición de muchos viñedos importantes ocurrió después de 1863, cuando accidentalmente se transportó una variedad de piojo denominado Phylloxera que atacó las raíces de las plantas. Debido a esto, áreas que alcanzaron los 2.500.000 acres fueron devastadas por la peste, dejando a los productos franceses al borde de la quiebra y a los productores de Madeira y Canarias completamente sin producción. La devastación fue controlada luego de importar plantas resistentes a ese piojo desde California. Los vinos Pre-Phylloxera actualmente son practicamente imposibles de conseguir.

HISTORIA DEL VODKA

Vodka (воdка en ruso) es un aguardiente transparente, incoloro e inodoro. Se produce generalmente por la fermentación de granos. Es el aguardiente nacional de Rusia y Polonia, y significa "agüita" (diminutivo de agua) (agua se dice vädá (водa) en ruso). Este aguardiente se puede destilar de cualquier planta rica en almidón, tradicionalmente de granos de centeno (considerado superior a otros tipos de vodka) o de trigo. A excepción de cantidades insignificantes de condimentos, el vodka consta de agua y alcohol (etanol). Contiene un rango de alcohol entre 35 y 70% del volumen. El clásico vodka ruso tiene unos 40 grados de alcohol.

Origen del Vodka
El origen del vodka (y de su nombre) no es todavía muy claro, pero su autoría se disputa entre Rusia y Polonia. Sorprendentemente, hasta hace poco no ha habido investigaciones históricas sobre el vodka. Casi toda la investigación hecha se centra en su consumo y en su venta, incluso más que sobre su fabricación.
El vodka se produce hoy en todo el mundo. Hay muchos productores estadounidenses, e incluso japoneses, como Suntory. El vodka goza de gran popularidad y prestigio en los países escandinavos, siendo la sueca Absolut, la finlandesa Finlandia y la ucraniana Petroff, las marcas más prestigiosas para muchos gourmets del vodka.
En países como El Salvador, el vodka es la bebida alcohólica de mayor consumo; ésta representa más del 87% de la demanda global de licores de dicha nación, formando parte así de su cultura popular.

El Vodka en la Coctelería Mundial
Muchas personas suelen mezclar la vodka con diferentes zumos de fruta (mayoritariamente de arándano o naranja), para así darle un sabor distinto con un ligero toque de alcohol.
Sin embargo, el vodka debe su composición actual al inventor ruso de la tabla periódica de elementos, Dmitri Mendeléyev. Precisamente él descubrió que la proporción ideal de agua/alcohol para el vodka era de 40º. Actualmente, recientes investigaciones de la firma Oval, productora del vodka austriaco del mismo nombre, llegaron a la conclusión de que 42º eran una proporción incluso mejor.
El vodka producido en Rusia contenía 40 % de alcohol y el otro que producen en Polonia alcanza los 45º de graduación alcohólica. Actualmente la graduación típica oscila entre 37,5% y 42% en vodkas ordinarios (hasta 70% en algunas especialidades rusas), por lo que su aporte calórico al organismo por cada 100 g es de 315 kcal.
Las costumbres para beberlo difieren según su lugar de consumo. En los países bálticos y de Europa oriental, la bebida es tomada sola y sin mezclar, sirviéndose en vasos bien fríos y acompañada a menudo de comida. En los países occidentales, es utilizada principalmente en combinados, aunque el auge de los llamados vodkas "premium" hace que cada vez sea más frecuente consumir vodka solo. Hoy en día el Vodka es una de las bebidas más importantes para cualquier barman debido a su sabor neutral y su facilidad de mezclarse perfectamente con casi cualquier otra bebida.
Algunos de los coctéles más fámosos del mundo son elaboradas con esta bebida, por ejemplo : Cosmopolitan, Destornillador, Bloody Mary, Caipiroska, Ruso Blanco, etc etc

Proceso de elaboración
Originariamente la producción de esta bebida era a partir de los productos de agricultura locales más baratos y abundantes, como el trigo, maíz, patatas, caña de azúcar o la combinación de cualquiera de estos. El proceso consistía en una filtración simple y rápida del fermento de estos usando un filtro a base de carbón vegetal, en lugar de un caro y prolongado proceso de destilación. El líquido purificado era después reducido, sin añejarse hasta ser potabilizado mediante la adición de agua destilada para luego embotellarlo. El resultado de este ciclo de elaboración era y sigue siendo un producto incoloro y sin olores con una graduación alcohólica elevada.


Actualmente el proceso de elaboración es el siguiente :
Preparación del caldo: se muelen los granos convirtiéndolos en harina, se añade agua y se hace la mezcla bajo presión. Durante la operación el almidón contenido en los granos se transforma en una masa de gel y luego en azúcar que, bajo el efecto de la levadura, se transforma en alcohol durante la fermentación. La fermentación dura cerca de 40 horas y produce una bebida bastante fuerte (cerca del 90%) que se procede a destilar; con esta alta cantidad de alcohol se garantiza la pureza del vodka producido.


Destilación:

tiene lugar en un sistema de destilación continua o por el sistema "pot still" en alambiques aislados (o una combinación de ambos), que tiene de 2 a 5 alambiques; la altura de los alambiques (de acero inoxidable con partes de cobre) es de 20-40 metros en el caso de grandes producciones industriales. Los alambiques en pequeñas destilerías con el sistema "pot still" son de tamaño mucho más reducido. En el primer alambique el alcohol se aparta de la brasa: la brasa calentada va desde arriba del alambique y se encuentra con la corriente de vapor caliente desde abajo, el alcohol junto con otros vapores sube a la parte superior del alambique. Los residuos de la brasa -el orujo- se separan en la parte inferior y se usan para cebar el ganado. Con ayuda del segundo alambique -rectificador- el alcohol aumenta su fuerza concentrando en la parte superior de éste. El número de veces que la bebida es destilada depende en gran medida de la marca y la calidad. Los vodkas comunes son destilados dos veces, o tres a lo sumo (p.e Smirnoff). En el nivel superior del mercado se encuentran vodkas destilados 4 (Belvedere), 5 (Ciroc), 6 (Alpha Noble), 8 (Russian Standard Imperia) e incluso 9 veces (Jean Marc XO, que actualmente ostenta el récord).


Filtración:

a continuación el vodka es sometido a un proceso de filtración, cuyo objeto es eliminar cualquier tipo de impurezas que pudiesen persistir en el líquido. La filtración varía de una destilería a otra, aunque el método más común es el uso de filtros de carbón orgánico, generalmente de madera de abedul o manzano. Otros métodos incluyen la utilización de arenas de cuarzo, metales preciosos o incluso diamantes. En ocasiones el vodka es enfriado a muy bajas temperaturas para provocar la solidificación de eventuales residuos.


Disolución:
la bebida final antes de la mezcla contiene 96 % de alcohol y carece casi por completo de sabores y olores ajenos a los propios del etanol. La calidad del agua es fundamental para el resultado final. A menudo se suele recurrir a aguas provenientes de determinados glaciares, manantiales, lagos, etc. El volumen total de alcohol suele oscilar, como ya se mencionaba anteriormente, entre 37,5º y 42º para los vodkas occidentalizados y hasta 70º en el caso de algunos destilados rusos.

Marcas y especialidades
El vodka es la bebida espirituosa más consumida del mundo, y un ingrediente popular de copas y combinados de todo tipo. Las marcas más populares y exitosas son Smirnoff (propiedad del fabricante británico Diageo), Absolut, Stolichnaya (propiedad de la sociedad SPI y objeto de un intrincado litigio entre la susodicha y el Estado ruso) y Eristoff.
En la primera década del siglo XXI han surgido nuevas tendencias en materia de vodka: por un lado la anteriormente mencionada aromatización de vodka con diversos sabores (cítricos, diversas frutas, vainilla, pimienta, "bissongrass", guindilla etc.), por otro, la aparición de vodkas de alta gama y precios relativamente elevados, un novum en el mundo de la bebida blanca. En este grupo destacan Grey Goose (Francia), Khortytsa (Ucrania), Level (Suecia), Stolichnaya Elit (Rusia), Wyborowa Single Estate (tabién conocido como Wyborowa Exquisite, de Polonia), Russian Standard Platinum y Russian Standard Imperia, Kaufmann (Rusia), Ciroc (Francia), Kettle One (Holanda), Snow Queen (Kazajistán), Xellent (Suiza), Diva (Inglaterra), Jean Marc XO (Francia), Oval (Austria), Alpha Noble (Francia), Montesskaya (Colombia), etc...

HISTORIA DE LA CACHACA

La cachaça (en portugués, cachaça, llamada pinga, branquinha, caxaca, caxa o chacha) es la bebida alcohólica destilada más popular de Brasil. Es un aguardiente que se obtiene como producto de la destilación de la caña de azúcar.El nombre de cachaça proviene de cagassa o cachassa y es de origen español.
Definición legal Según la definición legal, la cachaça es el producto de la destilación del jugo fermentado de la caña de azúcar, con una concentración de alcohol de entre el 38% y el 51%. Pueden también ser añadidos hasta 6 gramos de azúcar por litro.ProducciónExisten dos tipos de cachaza:Cachaça artesanalLa cachaça artesanal la elaboran miles de pequeños productores repartidos por todo el Brasil, siendo considerados como los mejores los del estado de Minas Gerais y también Sao Paulo, en la ciudad de Pirassununga.Tradicionalmente, el agente de fermentación es una harina de maíz llamada fubá y la destilación se realiza en un recipiente de cobre.Generalmente estas cachaças son añejadas para mejorar su sabor y calidad.Cachaça industrialLa cachaza industrial se elabora por medianos y grandes productores principalmente ubicados en las afueras de São Paulo. Los productores industriales emplean el proceso de destilación continua y el producto se vende a los embotelladores. En su mayoría, estas cachaças no están añejadas, pero hay también productores muy antiguos y tradicionales localizados en Sao Paulo, especialmente en la ciudad de Pirassununga, donde hasta hoy tiene una gran cantidad de productores artesanales.ConsumoLa cachaça suele beberse en cócteles, siendo el más conocido la caipirinha, hecha con lima, azúcar, hielo y cachaça. También es común beberla sola, ya sea de un solo trago, o saboreándola (sobre todo cuando es de una calidad superior).

HISTORIA DEL TEQUILA

El Tequila es un líquido alcohólico o aguardiente que se elabora en una pequeña región del occidente de México, mediante la destilación del producto fermentado que se obtiene del corazón de una planta conocida como agave azul al quemarse. A este corazón, semejante a una gigantesca piña, se le denomina también "mezcal".
Historia o leyenda… nadie lo sabe con seguridad, pero en las tierras del Tequila se cuenta que varios siglos atrás, indígenas de Jalisco debieron refugiarse en una cueva a consecuencia de una tormenta que caía sobre un campo de agaves. Algunos rayos cayeron en el corazón de estas plantas quemándolas, lo que provocó que por el cocimiento de los almidones, se convirtieran en una forma de miel.
Cuando la tormenta cesó, el viento llevó hacia los habitantes de ese lugar un aroma agradable. Uno de ellos tomó un pedazo del agave quemado y al probarlo lo sintió dulce ofreciéndolo a los demás, descubriendo así la utilidad de la planta.
Un indígena olvidó el jugo, durante varios días y, al regresar a su choza, descubrió un nuevo aroma que envolvía el ambiente. Después observó que del jugo salían pequeñas burbujas que formaban una espuma blanca y espesa. Al probarlo se encontró con un sabor enriquecido y diferente. Luego separó el líquido de la espuma para su consumo.
La bebida provocó en él un cambio de personalidad, de ahí que el líquido se considerara regalo de los dioses. Los indígenas que se encontraron con este fenómeno y habiendo probado lo entendieron como un regalo de Mayáhuel, deidad símbolo de fecundidad, madre de cuatrocientos conejos Centzon Totochtin, los cuatrocientos o innumerables Dioses de la embriaguez que Mayáhuel alimentaba con sus 400 pechos. Entre los indígenas, el tequila era consumido sólo por jerarcas y sacerdotes en eventos religiosos y festividades.
En realidad el tequila tal como lo conocemos hoy, se debe al proceso de destilación que introdujeron los españoles a su llegada. Estos decidieron destilar la bebida original para purificarla y obtener un producto más fuerte, dando paso al llamado vino de mezcal o aguardiente. Los españoles fomentaron la producción del agave y sentaron las bases para la elaboración del producto característico de la zona.
En 1758 el corregidor de la Nueva Galicia dio la primera concesión para fabricar el destilado a José Antonio Cuervo. La fábrica de tequila y vino mezcal "La Perseverancia" sería la primera en producir remesas para la exportación en 1888. Dicha hacienda ha sido hogar de tres generaciones de Sauzas: Don Cenobio, Eladio y Francisco Javier.
La industria tequilera siguió creciendo hasta el siglo XX cuando mejora sus técnicas de producción. Se aumentan los campos de cultivo para el Agave Tequilana Weber variedad Azul y se producen tequilas más accesibles a todos los gustos y paladares haciendo aún más popular esta bebida a nivel nacional e internacional.
Desde 1973 y hasta 1982 se realizaron las gestiones para que el tequila adquiriera la llamada denominación de origen para cinco estados de la República Mexicana. Para llamarse tequila, la bebida debe estar elaborada en México, en la región tequilera y contener al menos un 51% de agave, aunque los tequilas más puros contienen 100% agave. En la actualidad es quizás la bebida más conocida y representativa de ese país en el mundo.

MEXICO PACIFICO

Ingredientes :
1 1/2 onza de tequila
1/2 onza de jugo de limón
1 onza de granadina
Hielo triturado
Rodajas de limón

PREPARACION: Mezcle los primeros cuatro ingredientes en la licuadora a baja velocidad y sirva en copas enfriadas y adornadas con rodajas de limón

CHOLO LINDO



INGREDIENTES:
· 1 onz. pisco
· 1 onz whisky
· ½ onz anis
· 2 onz jugo naranja

PREPARACION:
MÉTODO: Refrescado
FUNCIÓN: Aperitivo
COPA: Copa Martini
ADORNO: Marrasquino Verde

HISTORIA DE LA CERVEZA

ORIGEN DE LA CERVEZA: La cerveza es una bebida alcohólica muy antigua, desarrollada por los pueblos de los imperios mesopotámicos y por los egipcios, resultado de fermentar los cereales germinados en agua, en presencia de levadura. Aunque existen en el mercado cervezas de trigo, mijo y arroz, la más habitual es la obtenida a partir de la fermentación de la cebada. Una vez embebida de agua, la cebada se deja germinar a fin de que el almidón se convierta en azúcar soluble.


Una vez conseguido este proceso, se seca y se tuesta más o menos, según se quiera obtener una cerveza pálida, dorada o negra. Para conseguir ese paladar amargo que caracteriza a la cerveza, se le añade lúpulo o, más exactamente, su flor, un cono de pétalos dorados que contiene resinas y aceites aromáticos. Para conseguir la mezcla de ambos sabores, se añade el lúpulo durante el proceso de ebullición de la cerveza, en las tinas de cobre, al tiempo que también se adiciona el azúcar. Sin la presencia del lúpulo, la masa en ebullición o Wort podría utilizarse para la destilación de whisky.Si la cerveza tiene mucho gas carbónico, ya sea natural o añadido, se denomina "Lager". La "Stout" es oscura y densa, algo dulzona, característica de Irlanda e Inglaterra. La "Bock" es densa y guarda algo de aroma de las levaduras. La cerveza clara es una clase inglesa, suave, endulzada y con intenso sabor a lúpulo.

Según la mitología egipcia, fue Osiris, dios de la agricultura, quien enseñó a la humanidad el arte de fabricar cerveza. La cerveza egipcia se producía enterrando cebada en recipientes de germinación; la papilla de malta fermentaba por la acción de levaduras salvajes. El uso del lúpulo se cree que procede del siglo VII a.C. La fabricación de cerveza estaba extendida por el norte de Europa ya a comienzos de la era cristiana, y hoy casi todos los países industrializados de Asia y América tienen industrias cerveceras, que suelen producir cervezas tipo lager de calidad media o baja. Los principales países productores de cerveza en la actualidad son Estados Unidos, Alemania, Rusia, Reino Unido, Japón y México.

Desde 1945 la industria cervecera ha logrado un gran desarrollo; entre 1945 y 1965 se duplicó la producción mundial.

HISTORIA DEL WHISKY

ORIGEN DEL WHISKY: No existe registro preciso de cuando se destiló whisky por primera vez en Escocia o Irlanda. La reseña escrita más antigua que se ha encontrado data de 1494 en la cual se indicaba la proporción de "Ocho bollos de malta para el Sr. John Cor destinados a producir aquavitae". Sin embargo, debió haber conocimiento previo de la producción de la bebida ya que el alquimista árabe Albukassen describia el proceso de destilación en sus escrituras del siglo X.

El término utilizado para describir la destilación fue el Latin que decia aquavitae, en inglés ¨water of life¨. Los Escoceses y los Irlandeses tradujeron literalmente el término al vocabulario Celta como uisgebeatha, el cual fué abreviado con el uso a ¨whisky¨.

En los inicios, todos los montañeses producían su propia destilación, siendo sus resultados whiskies asperos y duros, que solamente los Caledonios sabían apreciar. La destilación comercial para exportación data de 1814 cuando se impusieron impuestos internos y se prohibieron las destilerías de menor capacidad a los 500 galones. El consumo era muy localista tanto para Escoceses como para Irlandeses.

El principal contribuyente a la popularidad del whisky fue Robert Stein, quién inventó una columna de destilación de funcionamiento continuo. En 1832 este invento fue patentado por Aeneas Coffey con algunas mejoras. Esas mejoras permitieron la destilación continua con calidades más finas y suaves de las que se producían hasta entonces. Todavía hoy, las columnas son conocidas como fueron patentadas o como columnas Coffey, y son las que caracterizan a todos los Whiskies Escoceses (Scotch) por su sabor suave, con cuerpo y con cierto ahumado en la malta.

HISTORIA DEL GIN

ORIGEN DEL GIN: Contrariamente a lo que ocurre con la mayoría de las bebidas, el gin se atribuye a una persona para su creación. Para su aplicación médica la bebida fue creda por el profesor de medicina de la Universidad de Leiden, Franciscus de la Boe (1614-1672), quién preparaba bebidas destiladas mezclandolas con fresa del tipo juniperus communis, para ser utilizadas como diuréticos. La fruta era conocida según su nombre francés genièvre, que en Holandés fue alterado a genever y luego al inglés gin.

A pesar de que la mayor producción bebida es de gin del tipo 'no holandes', su principal productor era Holanda, quien en 1792 producía 14.000.000 galones anuales destinando 10.000.000 por año al mercado de exportación.

Los responsables de hacer conocido su sabor fueron los soldados que volvían a Gran Bretaña luego de batallas en el continente europeo. A pesar de esta ser una razón para hacerlo conocido, la razón para hacerlo popular fue un decreto de la Reina Anna quien en su reinado (1702 - 1714) aumentò los impuestos a las bebidas alcohólicas importadas y redujo los impuestos a los productores locales. Esto potencio su producción local en la isla, permitiendo que la bebida gane su definitiva popularidad.

El gin holandés: Es también conocido como Geneva, Genever, Ginebra, Schiedam o Hollands. Su producción es a partir de un tercio de malta aplastada, fermentada, rectificada y alcoholes de relativa baja graduación que son destilados para obtener el producto final. La destilación resultante es mezclada con los agentes aromatizantes y saborizantes, que destilada nuevamente resulta en un producto final de 43º a 44º. De esta forma, el gin holandés cuenta con cierto aroma a malta y tiene un cuerpo fuerte.

El gin britanico: Es producido rectificando mezcla de alta gradución alcohólica de whisky o mezclas alcohólicas de forma tal que pierdan aroma y sabor. Estos son luego reducidos con agua y puestos en recipientes con los agentes saborizantes y aromatizantes. Luego, esa mezcla es nuevamente destilada. Al gin resultante se llega reduciendo hasta contar con una graduación alcohólica que vaya entre los 40º y los 47º dependiendo del mercado para el cual es producido.

Las hierbas que se utilizan para aromatizar el gin en Inglaterra y Estados Unidos son las fresas; preferentemente las producidas en Alemania o Italia; mas algún otro saborizante que se encuentre en menor proporción; orris, angelica o licorice; almendras, coriandro, carvi, cardamon, anis, cassia, cáscara de limón, naranja, etc.

Como siempre, el secreto de cada prodctor es la combinación de hierbas que le aporta a la destilación para aromatizarla y saborizarla, por lo que todos han desarrollado sus propias fórmulas que guardan secretamente ante todo público.

Normalmente el gin anglosajón no es añejado, aunque existen ciertos productores que lo añejan contrariamente a la costumbre histórica de producción. Estos gins añejados suelen tener un color amarillento transparente y brillante.

Los gins no producidos en holanda suelen ser secos. Al punto que la frase de etiqueta 'London Dry Gin' es utilizada por los productores independientemente del lugar de producción de la bebida.

Según sea el gin que se elige para beber, Holandés o de otra parte del mundo, será la forma de tomarlo. El gin holandés suele ser tomado solo, o con hielo; mientras que el gin de la segunda categoría (los del resto del mundo), suele ser utilizado para la elaboración de cocktails como el Tom Collins o el Gin Tonic.

El Sloe Gin, es un gin por nombre solamente, ya que es un licor dulce rojizo que es producido con una variedad de mora llamada endrina. Este no debe ser confundido con el gin, ya que se encuentra dentro de las bebidas destiladas identificadas como licores.

HISTORIAS DEL RON

ORIGEN DEL RON: El ron es un licor alcohólico destilado, obtenido del jugo o de la melaza de la caña de azúcar. Usualmente es un sub-producto de la fabricación del azúcar e incluye a los tipos claros ligeros, típicos de la República Dominicana, Cuba y Puerto Rico, y los rones más pesados y de más sabor como los de Jamaica.

Llegó a ser un producto importante de las Antillas (Indias Occidentales) luego de la introducción de la caña de azúcar en 1493 por Cristóbal Colón. Valorada inicialmente por el azúcar que produce, pronto se descubrió que había otros usos para la caña de azúcar. Podía fermentarse el espeso líquido marrón ("melaza") que queda luego de la extracción del azúcar y destilarse para producir una estimulante bebida alcohólica.

Esta bebida se menciona por primera vez en documentos provenientes de Barbados en 1650. Se le llamaba "kill-devil" ('mata-diablo') o "rumbullion" (una palabra de Devonshire, Inglaterra, que significa 'un gran tumulto'). En las colonias antillanas francesas, se le llamó guildive (modificación de "kill-devil") y posteriormente tafia, un término africano o indígena.

Ya en 1667 se le llamaba simplemente "rum", de donde proviene la palabra española ron y la francesa rhum. La primera mención oficial de la palabra "rum" aparecen en una órden emitida por el Gobernador General de Jamaica con fecha 8 de julio de 1661.

El ron fue un factor económico de importancia en los siglos 17 y 18. Era exportado a Europa desde las Antillas y fue usado en el tráfico de esclavos africanos y en el negocio de pieles con indios de América del Norte. El ron también se exportaba a las colonias inglesas en América pero la demanda era tan alta que se establecieron destilerías en Nueva York y en Nueva Inglaterra en el siglo 17. A partir de ahí, las importaciones fueron básicamente de melazas. En 1763 había 150 destilerías en Nueva Inglaterra, que se abastecían principalmente de las Antillas Francesas. Alrededor del 80% del producto era consumido en las colonias norteamericanas, y solamente el resto era enviado a África para ser intercambiado por esclavos, marfil u oro.


Los marineros británicos, de todos los rangos, recibían raciones regulares de ron desde el siglo 18 hasta 1970. El ron era el principal licor destilado en los Estados Unidos durante sus primeros años de vida independiente y a veces era obtenido de, o mezclado con, melazas de tercera ("blackstrap") por lo que era llamado blackstrap; otras veces era mezclado con cidra produciendo una bebida llamada stonewall.

El consumo del ron aumentó notablemente en el siglo XVII. A finales de ese siglo, se empezó a usar en Francia la palabra "rhum" para designar las bebidas alcohólicas derivadas de la caña de azúcar. La popularidad del ron empezó a preocupar a las destilerías francesas que buscaron proteger la producción de alcohol en Francia, a costas de las colonias. El 14 de enero de 1713, un decreto real prohibió la venta de melazas y sus derivados en Francia. Esta prohibición duró cincuenta años, durante los cuales floreció el mercado negro del ron.

La destilería más antigua entre las que todavía producen ron es la Mount Gay Distillery, de Barbados, que ha estado funcionando desde 1703.

A finales del siglo 19, ocurrió un colapso de los precios del azúcar por lo que hubo la necesidad de buscar otros mercados. De aquí se originó la idea de producir un nuevo ron, el rhum agricole (o rhum habitant) de las Antillas Francesas. En este caso, el alcohol se obtenía por destilación del jugo de caña fermentado, y no de la melaza, subproducto de la producción del azúcar, como en el ron industrial.

Este alcohol proveniente del jugo fermentado de la caña es llamado Cachaça en Brasil. Difiere del rhum agricole en que, particularmente, el proceso de fermentación es de mayor duración y que se agrega azúcar al producto terminado.

El beber ron puro es popular en los países productores pero, en la mayoría de los países, el ron es consumido mezclado con otras bebidas, prefiriéndose rones claros para cocteles como el daiquirí; los rones oscuros se emplean en cocteles como el "Rum Collins". El ron también es usado para preparar algunas salsas de postres y otros platos. También se usa para dar sabor al tabaco.

HISTORIA DEL PISCO

ORIGEN DEL PISCO: En el siglo XVI llegó la uva al Perú desde las Islas Canarias, traída por el Marqués Francisco de Caravantes. Cronistas de la época señalan que fue en la hacienda Marcahuasi, en el Cuzco, donde se produjo la primera vinificación en Sudamérica. Asimismo, cuentan que Mateo Atiquipa fue el primer enólogo americano. Sin embargo, fue en los valles de Ica que esos cultivos se expandieron ampliamente debido a las propicias condiciones climáticas del lugar razón por la cual es en esta zona donde se desarrolló con gran fuerza la industria de vinos.

Desde mediados del sigo XVI (1574), los españoles comenzaron a utilizar el nombre Pisco para designar el nombre de un río, un poblado y un puerto, el mismo que fue una de las principales vías que servían al comercio regional en tanto era punto de embarque de guano y de los envíos de cargamento de plata hacia España.

Tal fue el éxito de la explotación de la vid en tierras peruanas, que se comenzó a exportar vino desde el Virreinato del Perú hacia España, lo que motivó que los productores peninsulares gestionaran ante Felipe II la prohibición de este comercio a fin de evitar una peligrosa competencia, lo que se concretó en 1614. Como consecuencia de esta restricción, los monjes hacendados costeños intensificaron la producción del aguardiente de uva peruano, producto que rápidamente se convirtió en una bebida popular por sus características muy propias, sobre todo entre los viajeros de la región.

Las primeras noticias que se tienen en el Perú acerca de la elaboración de aguardiente de uva, se remontan a inicios del siglo XVII. El renombrado historiador peruano Lorenzo Huertas refiere al respecto: "Hemos encontrado un documento de 1613 que indica la elaboración de aguardiente (de uva) en Ica. Esa sería una de las fechas más antiguas que hablan acerca de la elaboración de aguardiente no sólo en el Perú, sino en América". El documento al que alude Huertas es el testamento del Pedro Manuel, el griego, morador de la ciudad de Ica, quien en esa postrimería voluntad indica tener entre sus bienes, además de una esclava criolla "treinta tinajas de vurney llenas de aguardiente, más un barril lleno de aguardiente que terna treinta botixuelas de la dicha aguardiente. Más una caldera grande de cobre de sacar aguardiente, con su tapa de cañón. Dos pultayas la una con que pasa el caño y la otra sana que es menor que la primera." Esta es la información más antigua que se ha encontrado en el Perú acerca del aguardiente. Pero téngase en cuenta- señala Huertas- que, si bien en 1613 se firmó el testamento, esos instrumentos de producción existieron muchos antes. (Trabajo de Investigación realizado por el Dr. Lorenzo Huertas Vallejos, Producción de Vinos y sus derivados en Ica, Siglos XVI y XVII, Lima, 1988.)

También merece destacarse, "El Diario del Perú" de Hugh S. Salvin que hace referencia a la ciudad de Pisco, edificada "... a casi a una milla de la playa. Está construida como todas las ciudades del Perú: una gran plaza en el centro con calles que emergen en ángulos rectos...Este distrito es conocido por la fabricación de un licor fuerte que lleva el nombre de la ciudad; se le destila de la uva en el campo hacia la sierra, a unas cinco o seis leguas de distancia". Asimismo, en el estudio "Testimonio del Perú" (1838-1842) de Johann Takob Von Tschudi se dice que: "...la pequeña ciudad de Pisco, a media legua de la cual hay una bahía segura con buen anclaje. Por la exportación de su aguardiente alcanzado con cierta importancia...Las uvas son de excelente calidad, muy jugosas y muy dulces. De la mayor parte se destila aguardiente, el cual como se comprenderá es exquisito. Todo el Perú y gran parte de Chile, se aprovisionan de esta bebida del valle de Ica. El aguardiente común se llama aguardiente de Pisco porque es embarcado en este puerto". (Crónicas y Relaciones que se refieren al origen y virtudes del Pisco. Bebida Tradicional y Patrimonio del Perú. Banco Latino, 1990, Primera Edición, Lima, pág. 35).

El aguardiente peruano de uva, el Pisco, rápidamente fue ganando prestigio y sus volúmenes de exportación crecieron significativamente. Así lo confirman las noticias del comercio marítimo con el Perú de los siglos XVII y XVIII, así como testimonios y relatos de diversos viajeros del siglo XIX, en las que se da cuenta de cómo las condiciones propias de los valles de Ica y Moquegua y las técnicas desarrolladas por ceramistas peruanos, lograron un producto de altísima calidad que hoy es símbolo de tradición y orgullo.

Como se ha podido comprobar, la exportación del aguardiente de uva peruano, se efectuaban por mar a distintos puntos de la Colonia, a través del puerto de Pisco. Sin embargo, también existe otro detalle importante y es que el aguardiente peruano era almacenado en las famosas "botijas de arcilla" elaboradas ancestralmente en dicha región y que coincidentemente se denominaban "Piskos". Estos dos elementos fundamentales acreditan de que manera se selló el producto y su nombre.

El origen peruano de la denominación Pisco ha sido ampliamente reconocido a nivel internacional. Por ejemplo, se puede citar del Diccionario de la Lengua Española, que en su última edición, define al Pisco como "aguardiente fabricado originalmente el Pisco , lugar peruano". Del mismo modo, la Enciclopedia Británica define la palabra Pisco como "ciudad, Ica, sudoeste del Perú

AMARETTO STINGER



INGREDIENTES:
1 1/2 ONZA AMARETTO
1 1/2 ONZA CREMA DE MENTA BLANCA
4 CUBOS DE HIELO

PREPARACION: batir en la cocteleracon cubos de hielo durante diez segundos, servir colando el hielo

ADORNO: cereza y hojas de menta al borde de la copa

COPA: coctel helada

AMARETTO COFFEE



INGREDIENTES:
- 8 Onzas (1 taza) Café caliente
-1 1/2 onzas (45 ml) Amaretto
Opcional crema batida

PREPARACIÓN:
Servir en una copa refractaria os ingredientes de la formula.
Agregar crema batida si lo desea.

ADORNO:
Una cereza roja .

COPA:
Irish coffee o refractaria

COCTEL ALGARROBINA VIRGEN

Ingredientes:
2 onzas (60 ml) Leche evaporada
½ onza (15 ml) Algarrobina
½ onza (15 ml) Jarabe de goma
½ onza (15 ml) Crema de cacao
¼ onza (7,5 ml) Disaronno Amaretto
4 cubos de hielo
1 Yema de huevo

Preparación:

Batir en coctelera durante 10 segundos y servir en copa helada.


Adorno: Canela molida

Copa: Champagne

HISTORIA DEL COCKTAIL

Etimología: La palabra procede del inglés cock's tail que significa cola de gallo. En tiempos de la reina Victoria llegaban al puerto de San Francisco de Campeche en México, comerciantes ingleses de maderas preciosas entre ellas el palo de tinte. Se bebían en las tabernas vinos y licores sin mezclar, a veces bebían los llamados "dracs" de ron o de otro alcohol, que eran bebidas compuestas, las revolvían con una cuchara de metal, lo que podía dar mal sabor a la bebida. En una ocasión, vieron al barman emplear unas raíces delgadas, finas, lisas, de una planta que ahí llamaban por su forma, "cola de gallo", esto para evitar el mal sabor, por lo que le preguntaron que era eso, a lo que respondió en su idioma que eran cock's tail. De ahí en adelante se popularizó el uso del término La palabra original proviene del francés en el que coq se traduce como gallo y Tail como cola, porque era costumbre decorar estas bebidas con las largas plumas de las colas de los gallos. Hoy en día todavía se mantiene esa costumbre de decorar los cócteles con plumas, sombrillitas, frutas... Otra dice que al realizar un brindis y ver los colores que destellaban las mezclas de licores alguien llego a decir: «Este trago es bello como la cola de un gallo», a lo que se contestó con «Viva el cocktail».

La coctelería: es el estudio de la relación entre las bebidas, las frutas, las flores, las hierbas, los helados y cualquier otro ingrediente comestible que pueda ser transformado en líquido, por distintos métodos de preparación.

Los procesos de preparación son:
Construidos (directos)
Efervescencia
Flambeado (Flambé)
Licuados
Mixeologia
Macerados
Removidos
Todo esto con el estudio socio-cultural de cada país, debido a que los ingredientes, la sociedad y su cultura cambian la forma de pensar y por consiguiente el gusto.

Uno de los estudios socio-culturales en la coctelería es la diferente preferencia de bebidas entre hombres y mujeres: las mujeres prefieren los cócteles más dulces y con copas más delicadas, por este motivo prefieren los cócteles efervescentes, licuados o estilo martinis. Los hombres, por el contrario, prefieren los cócteles secos, fuertes o ácidos y en copas muy masculinas (con formas rectas o circulares, mas no ovaladas), son amantes de los cócteles construidos y mixeados.

La coincidencia de ambos se encuentra en los cócteles macerados (mojito, caipirina, caipirosca o los mix de Johnnie Walker).

Tipos de preparación: La división más clara se centra en si se sirven secos o alargados (con agua u otro líquido), de esta forma se tiene los "soft drinks" o los "long drinks". El instrumento imprescindible para su elaboración es la coctelera. La diversidad de los cócteles es muy grande y pueden, no obstante, dividirse en:
Directo: cuando los ingredientes se mezclan directamente en la copa, dentro de estos tenemos la subcategoría de puosse-café, que son las mezclas por capas, por ejemplo el B'52.
Refrescado: se pone hielo en la copa y se mezclan los ingredientes en la coctelera con la ayuda de un removedor o una cuchara bailarina.
Batido: preparación clásica en coctelera, por ejemplo el Pink Panther.
Licuaditos: preparación en licuadora.
Frozzen: Son los cocteles preparados en la licuadora con hielo molido, para obtener una consistecia parecida a la de un helado, por ejemplo: daiquiri o margarita.
Flambeado: son las combinaciones que en su preparación se prende fuego

Clasificación de cocteles:
Cócteles aperitivos: sus fórmulas están compuestas de frutas que se caractericen por ser cítricas; tales como la maracuyá, el kiwi, la mandarina, la naranja, el limón, la toronja o pomelo y las uvas. Estos cócteles deben ser cortos y poco dulces.
Cócteles digestivos: sus fórmulas están compuestas por sabores dulces y son cortos. La principal función de estos cócteles es que facilitan la digestión de los alimentos. Se pueden preparar a base de jarabe de cereza, granadina, melocotón, fresa, tamarindo, crema de leche y helados.

Cócteles reconstituyentes: son aquellos que contienen elementos nutritivos como puede ser salsa de tomate, un ejemplo claro es el Bloody Mary.
Cócteles de media tarde: son aquellos que se sirven entre comidas.
Cócteles refrescantes: generalmente son aquellos que emplean zumos de frutas sin contenido alcohólico alguno. La decoración de los cócteles debe ser estimulante y atractiva, jamás extravagante. En general los cócteles refrescantes con base en frutas permiten más elementos decorativos que los otros tipos de bebidas. Se recomienda disponer siempre de cerezas marrasquino, aceitunas, guindas, limones, naranjas y otras frutas de temporada. En cambio, las manzanas, peras y bananos son productos oxidantes y requieren de rápida manipulación para evitar que se oscurezcan; para minimizar este efecto es necesario humedecerlas con un poco de zumo de limón. Diferencias entre ornamento, adorno y decoración de cóctelesOrnamento: el ornamento se trata de un adorno que se le puede aplicar a un cóctel, pero que influye directamente en el sabor de éste. Teniendo como ejemplo las gotas de amargo de angostura que se aplica sobre un Pisco Sour.

Adorno: es el detalle con el que se presenta un cóctel, a pesar de ser comestible no influye en absoluto en el sabor del mismo. Como por ejemplo la rodaja de limón al borde de la copa de una Caipirinha.

Decoración: es un adorno no comestible usado para la coctelería, que no influye en el sabor del cóctel; siendo utilizado como elemento estético o para alguna función especifica. Por ejemplo las cañitas y demás que llevan algunas bebidas como el tequila sunrise.

COCTEL SANTA MARIA

Ingredientes

1 onza de brandy
1 onza de triple seco
1 onza zumo de limón
4 o 5 cubos de Hielo

Preparación: Agite con hielo todos los ingredientes menos la tira de naranja hasta que se condense agua en el exterior de la coctelera y Sirva en una copa de coctel bien fría y decore con la tira de piel de naranja y una fresa