HISTORIA DEL COCTEL MACHU PICCHU







Nos metimos a fondo con este cóctel típico peruano, el Machu
Picchu, es difícil no dejarse cautivar por sus llamativos colores, sus
deliciosos aromas y sabores que conforman este exótico coctel. Inspirado en una
de las Maravillas del Mundo, la Ciudadela Inca Machu Picchu, (del quechua
“Montaña Vieja”) es un coctel altamente elaborado que bien guarda el secreto de
la ciudad de los incas. El cóctel Machu Picchu nace producto de la mezcla del
pisco, de preferencia acholado, con menta verde, jugo de naranja y jarabe de
granadina...





Investigamos para intentar descubrir al creador del cóctel y
sólo encontramos una referencia que os traemos, aunque no hemos podido
comprobar su veracidad "El coctel Machupicchu fue creado en homenaje a
este legado que nos dejaron nuestros antepasados y precisamente en la ciudad
del Cusco, aproximadamente en el año de 1984 en el Hotel Libertador Cusco,
gracias a la imaginación del barman Bernardo Solís Loaiza nació este coctel,
motivado por los colores de la bandera del Tahuantinsuyo".


Machu Picchu


Su colorido lo vuelve llamativo e incentiva a la gente a
solicitarlo, convirtiéndose hoy en día en uno de los cócteles más
representativos del Perú, junto al Pisco Sour y Pisco Punch.





Nos vamos a ir metiendo en su elaboración paso a paso, cómo
veis en las fotografías se forma con tres capas, la más espesa es la Granadina
que es la roja y queda en el fondo, hay que echar 1 oz (30 ml), más cantidad lo
volvería muy dulce y espeso. La segunda capa la forma el zumo de naranja y aquí
hay que aclarar que la cantidad dependerá de la copa que usemos, la nuestra es
de 12 oz (360 ml) y hemos añadido 4 oz (120 ml) de zumo, esto es importante,
con el zumo es donde debemos ajustar las medidas para la copa que usemos. La
ultima capa es el Pisco y la Menta mezclada, os aconsejamos añadirla
ayudandonos con una cucharilla cómo podéis ver en nuestro vídeo, os lo dejamos
para ir calentando motores ...







Para disfrutar de un Machu Picchu hay que que tener en
cuenta ciertas pautas, la primera recomendamos tomar el trago con ayuda de una pajilla,
sorbiendo un poco de cada capa de color antes de tragar el contenido, empezando
de abajo hacia arriba. Si lo hicieras a la inversa, el sabor se torna
ligeramente amargo. La segunda recomendación, es nunca mezclar las capas, no
solo porque se pierde la atracción a la vista, sino porque el sabor cambia.

Related Posts:

  • HISTORIA DEL COCTEL: NEGRONIHistoria: Este famoso aperitivo denominado Negroni se originó en los años '20 en Florencia, Italia. Esta ciudad era el lugar de reunión más conocido de Europa de la alta aristocracia; un lugar donde disfrutar de una bebida el… Read More
  • HISTORIA DEL COCTEL: COSMOPOLITANCóctel Cosmopolitan: ¿Quién fue el creador de esta receta de cóctel? la respuesta está muy disputada, ya que la creación del Cosmopolitan se la atribuyen varios grandes barmans, aunque hay muchas fuentes que acreditan a la ba… Read More
  • HISTORIA DEL MINT JULEPLos orígenes del cocktail Julepe de menta son difusos y pueden no llegar a conocerse nunca. Su primera aparición en un medio escrito se dio en un libro de John Davis publicado en Londres en 1803, donde era descrito como «una… Read More
  • HISTORIA DEL PISCO SOURSi bien el pisco del Perú se produce desde fines del siglo XVI, el cóctel llamado pisco sour se originó en Perú en los años veinte del siglo XX en el "Bar Morris", en la calle Boza 847, en el Jirón de la Unión del centro de L… Read More
  • HISTORIA DEL COCTEL: MARGARITAHistoria: Cuenta la leyenda que un barman Mexicano estaba enamorado de una actríz Estadounidense, la cual el único licor que toleraba su cuerpo, era el tequila, pero detestaba tomarlo puro. Entonces el barman, en su afán de c… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario